En 2020 un virus puso de cabeza al mundo entero. Por motivos de salud, se nos recomendó quedarnos en casa y usar nuestras computadoras, teléfonos inteligentes y otros dispositivos tecnológicos para trabajar, entretenernos y comunicarnos con el exterior. Sin darnos cuenta, la vida se convirtió en una película de ciencia ficción y las profecías sobre una sociedad digital se hicieron realidad.
La revolución digital está aquí para quedarse y eso es algo que debe permear en las compañías. Actualmente el 69% de los CEOs en México confesaron que la pandemia aceleró sus programas de transformación digital, esto de acuerdo al documento 2020 Global CEO Outlook de la consultora KPMG.
Más temprano que tarde, cada proceso, modelo o ecosistema de negocios se verá alcanzado por la tecnología. Tras los sucesos de 2020 y los que se avecinan, el año 2021 será el punto crucial para la comunidad empresarial, ya que las compañías que no logren adaptarse podrían correr el riesgo de no evolucionar conforme el contexto lo demanda y volver su facturación inerte.
La carrera hacia el futuro ya inició.
El desarrollo tecnológico adquirió un rol importante en la “nueva normalidad”, debido a que garantizó que las actividades comerciales continuarán de forma segura. Prueba de ello es que los servicios digitales, que antes parecían ser exclusivos de grandes firmas o corporativos, ahora también se replican en pequeñas y medianas empresas.
Una organización cuenta con muchas rutas para reinventarse, pero con los nuevos requerimientos del mercado post pandemia, el mejor camino es la digitalización. Las herramientas que en el pasado eran optativas, ahora son licencias reglamentarias para entrar con fuerza al círculo de la competitividad.
Existe una enorme brecha entre las empresas que iniciaron su proceso de transformación digital a una edad temprana y las que no. Las que cuentan con mayor coeficiente digital tienen una clara ventaja competitiva en la que crean una cultura de innovación entre sus empleados, optimizan flujos de trabajo y están más preparadas para imprevistos.
2021: una economía en números binarios
Para triunfar en la era digital, los dueños de los negocios deberían preguntarse “¿cómo la tecnología me ayudará a ofrecer un servicio o producto que se diferencie en el mercado e incrementar mis ventas?”. El propósito de incorporar herramientas tecnológicas a sus procesos es revolucionar sus ejes de estrategia comercial, espacio de trabajo, relación con clientes, operaciones y gestión de riesgos.
Las empresas sólo necesitan el empuje correcto para lograr una efectiva transición digital.
En Fiserv, como líder mundial en el procesamiento de pagos, nuestra tarea ha sido modernizar y ayudar a las compañías de cualquier giro comercial a la aceptación de cualquier forma de pago, esto gracias distintas soluciones, plataformas omnicanales y modelos de de cobro que cumplan con las demandas, estilo de vida y exigencias del público actual y futuras generaciones que buscan transacciones y experiencias fáciles, rápidas y seguras.
Tras un 2020 lleno de aprendizaje empírico para grandes, medianas y pequeñas empresas, habrá que anticiparse a lo que pudiera suceder en 2021, porque será un momento histórico para el uso de tecnología. En el reñido ámbito de los negocios, la digitalización del procesamiento de pagos es una necesidad inminente de vanguardia comercial que se necesita atender como prioridad para el crecimiento de la facturación de los comercios.
*Cuenta con una trayectoria de más de 17 años en el ramo financiero. Actualmente se enfoca en medios de pago y ventas de tecnología de software. Es especialista en el desarrollo de nuevos productos y negociaciones de alto nivel en México, EE.UU. y LATAM.
Acerca de Fiserv
Fiserv, Inc. (NASDAQ: FISV) aspira a mover el dinero y la información de una manera que mueva el mundo. Como líder mundial en tecnología financiera y de pagos, la empresa ayuda a sus clientes a lograr los mejores resultados de su clase mediante un compromiso con la innovación y la excelencia en áreas como el procesamiento de cuentas y soluciones de banca digital; procesamiento de emisores de tarjetas y servicios de red; pagos; comercio electrónico; adquisición y procesamiento de comerciantes; y la solución de punto de venta basada en la nube Clover®. Fiserv es miembro del Índice S&P 500® y de la
FORTUNE® 500, y figura entre las empresas más admiradas del mundo por la revista
FORTUNE®. Visite fiserv.com y siga en los medios sociales para obtener más información y las últimas noticias de la empresa.